¿Escribir a tu obispo, pero para qué?
El objetivo de Juventus Traditionis se basa básicamente en defender y promover la misa tradicional; para ello, hay que enraizar la vida en la oración, para ser así personas de acción. Un ejemplo de ello sería el hecho de movilizarse a la nunciatura de tu país. Así expresamos la unión a las manifestaciones que han sido organizadas frente a la Nunciatura Apostólica en Francia y ayudaremos a que el movimiento se desarrolle en todo el mundo !
Es igualmente importante e indispensable actuar incluso en nuestras diócesis, sobre todo por lo pronunciado hace un par de meses por el Prefecto para la Congregación del Culto Divino, cuando daba las indicaciones siguientes a la Curia:
¡Summorum Pontificum está prácticamente acabado! Hemos de dar nuevas directrices a los obispos, pero no contaremos con los obispos conservadores.
Mgr. Roche Prefecto de la Congregación para el Culto Divino
Es así que toma sentido el mal llamado Motu Proprio Traditionis Custodes, en donde el obispo de lugar tiene el poder absoluto de prohibir, restringir, anular la celebración de llamada Misa de San Pío V; que, por otro lado, resultará imposible para cualquier sacerdote joven que desee hacerlo, pues si éste quisiera celebrar la misa tradicional deberá pedir un permiso directamente de Roma.
En consecuencia, sabiendo que son los obispos quienes pueden reducir el número de misas tradicionales en sus territorios; es necesario hacerles tener en cuenta la importancia y la vitalidad de los grupos tradicionales que están en sus diócesis, esto mostrándoles nuestra presencia con caridad y firmeza.
Por tanto, es menester de nosotros como católicos de escribir a nuestros obispos, mostrando nuestro testimonio como miembros de la comunidad de católicos tradicionales a través de una carta explicando que en nuestro estado de vida, y conforme a nuestra condición de jóvenes queremos seguir profundizando en la tradición, pues en ella hemos recibido gracias que no hemos podido vislumbrar en el nuevo rito, y que nos sentimos plenamente adheridos a este pequeño pero nutrido sector de la Iglesia de Cristo.
Es así que, en la carta a enviar puede haber los siguientes datos:
- Tu edad.
- Tu asistencia a la misa de San Pío, precisando hace cuánto la frecuentas; y en caso de no haber tenido acceso a ella, infórmale sobre el deseo de poder vivirla en la diócesis.
- De qué forma la liturgia tradicional te ha ayudado espiritualmente en tu vida (conversión, combate espiritual, comprensión del carácter sacrificial de la misa…)
- Tu determinación y voluntad a defender y seguir promoviendo la santa misa como fundamento de la fe católica
Pero, sobre todo, permanece siempre cortés a la hora de dirigirte a tu obispo; esto correspondiendo al principio que, hasta una manifestación pública de tu obispo, en la que sea desfavorable a las comunidades tradicionales, tu obispo está de tu parte. Para esto, hay una página web que registra las decisiones de varias de las diócesis del mundo entero después de la publicación del Motu Proprio: traditioniscustodes.info
No duden en enviarnos bien sea una copia o la información del envío de la carta dirigida al obispo correspondiente, podrán hacerlo a través del correo: juventus.traditionis@gmail.com o también dejando un mensaje directamente sobre nuestro blog.
Traducción hecha por Julián Sánchez.